
PREVENTA EXCLUSIVA
Liderazgo Sistémico para un Mundo Cambiante
El libro que transformará tu forma de liderar
Inspirado en experiencias reales, herramientas sistémicas y constelaciones estructurales aplicadas en escenarios de alto impacto (fusiones, sabotajes internos, conflictos de liderazgo), aquí descubrirás:
-
Cómo detectar redes invisibles de influencia.
-
Qué hacer cuando el cargo no coincide con la legitimidad.
-
Cómo usar el poder para servir, no para dominar.
-
Ejercicios prácticos como el Mapeo de Poder Sistémico.
-
Storytelling de intervenciones reales donde la transformación fue posible sin imposiciones.
Venta general: $950 MXN + 145 MXN de envío a cualquier parte de la República Mexicana
Preventa: $690 + $145 MXN de envío a cualquier parte de la República Mexicana
Si eres líder, consultor, coach o parte de un equipo directivo, este libro te ofrece claves reales para transformar la complejidad en resultados sostenibles.



Realiza tu pago y envía tu comprobante y datos de envío a: corporativo@actitudsistemica.com
Ulises Aguilar
Este libro no es un tratado teórico ni una moda pasajera. Es una guía estratégica para quienes lideramos en entornos frágiles, ansiosos, no lineales e incomprensibles— y necesitamos herramientas reales para transformar la complejidad en resultados sostenibles. Desde el pensamiento sistémico hasta la inteligencia emocional, desde la planeación estratégica hasta la cultura organizacional, Gabriel nos ofrece un mapa completo para liderar con consciencia, adaptabilidad y visión de largo plazo.
Lo que más valoro de esta obra es su enfoque integral. Aquí no se separa lo técnico de lo humano, lo estratégico de lo emocional, lo operativo de lo simbólico. Todo está conectado, como en la vida misma. Y eso es justamente lo que necesitamos en el mundo, un liderazgo que entienda nuestras empresas no como máquinas que deben ser optimizadas, sino como comunidades que deben ser comprendidas, cuidadas y potenciadas.
Silvino Vázquez
El liderazgo y el desarrollo empresarial tienen un impacto profundo en las pequeñas empresas, ya que son factores clave para su crecimiento, sostenibilidad y competitividad.
Los temas que abarca este libro, LIDERAZGO SISTEMICO PARA UN MUNDO CAMBIANTE entra en ese mundo que exige cambios en las organizaciones para hacer mejor las cosas, con vocación, creando un ambiente de colaboración, uso de recursos eficiente con un enfoque de liderazgo sistémico.
El liderazgo sistémico emerge como una necesidad estratégica para las empresas que desean no solo adaptarse, sino también prosperar en un mundo incierto. Implica comprender las organizaciones como sistemas vivos, donde cada decisión, cada relación y cada proceso están interconectado.
Liderar desde una perspectiva sistémica significa ver más allá de los síntomas visibles y abordar las causas profundas. Requiere desarrollar una visión integral del negocio, fomentar la inteligencia colectiva, y crear culturas organizacionales basadas en la confianza, la colaboración y el aprendizaje continuo.
Alberto Villalpando Fonseca
En mi opinión este libro de asemeja a un kit de “aceites esenciales” cuidadosamente preparados, seleccionados, empaquetados y ordenados, con esta mirada madura, inteligente, empática, abrazadora, con su propia aportación personal y a la vez invitando a su “rápida” puesta en práctica y experimentación propia, características de Gabriel.
En este libro, Gabriel nos lleva por un recorrido, paso a paso por los fundamentos del Liderazgo Sistémico dentro de un ambiente hoy en día de cambios frecuentes e incertidumbre, describiendo los modelos VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambigüo) y BANI (Frágil, Ansioso, No Lineal e Incomprensible).
Dentro de este libro una distinción importante es la diferencia entre lo sistemático y lo sistémico, donde lo sistemático sigue procesos ordenados, lineales y predecibles, mientras lo sistémico requiere observar las relaciones, los patrones de comportamiento y las dinámicas ocultas que emergen en sistemas vivos. El gran reto para los líderes es poder desarrollar y aplicar ambos de forma integrada. Normalmente existe un desarrollo mayor en el enfoque sistemático, no sólo para problemas técnicos o administrativos, sino incluso para tratar temas relacionados a las dinámicas humanas, lo cual no es suficiente y regularmente es poco efectivo.
Testimonios
Klaus Jell
“Liderazgo Sistémico para un Mundo Cambiante” nos ofrece respuestas clave en dos niveles:
Primero, nos ayuda a desenmascarar y comprender mejor la complejidad de los sistemas en los que lideramos.
Segundo, nos guía con ejemplos prácticos sobre cómo afrontar los desafíos cotidianos del liderazgo, y se convierte así en un manual aplicable día a día.
Conozco a Gabriel de Velasco desde hace muchos años y he visto cómo acompaña a líderes en su desarrollo. Su conocimiento y su metodología se reflejan claramente en este libro.
Greice Ciarrocchi Perez, Accionista y CEO de CCS Tecnología y Servicios S.A. (Brasil)
Gabriel me presentó una nueva forma de ver: el liderazgo sistémico. Basado en las constelaciones
estructurales, trajo a la luz dinámicas invisibles que operaban dentro de la empresa y también dentro de
mí. A través de sus técnicas, fui guiada a comprender que toda organización es un organismo vivo,
influenciado por vínculos profundos, muchas veces inconscientes, que necesitan ser reconocidos y
armonizados para que la fluidez, el crecimiento y la perpetuidad puedan emerger.
Esta visión cobró un significado aún más especial para mí por la historia que llevo. En 2017, con el
fallecimiento de mi padre, inicié el proceso de sucesión en CCS Tecnología y Servicios S.A., asumiendo
el cargo de CEO. Fue un momento de gran dolor, pero también de profunda responsabilidad: honrar el
legado que él dejó y, al mismo tiempo, preparar la empresa para los próximos ciclos. En 2019 conocí a Gabriel, y desde entonces ha sido un apoyo esencial en esta travesía.
A su lado, aprendí que la perpetuidad de una organización exige una mirada atenta a su cultura.
Necesitamos reconocer y preservar aquello que nos trajo hasta aquí —los valores, los principios, la fuerza
de lo que fue bien construido—. Pero también es necesario tener el coraje de dejar atrás patrones,
creencias y prácticas que ya no sustentan el futuro que deseamos construir. Toda transformación
comienza con ese discernimiento.